
..........cirugia plastica..............
La cirugía plástica es la especialidad médica que tiene como función llevar a la normalidad funcional y anatómica la cobertura corporal, es decir la forma del cuerpo. Mediante cirugía busca reconstruir las deformidades y corregir las deficiencias funcionales mediante la transformación del cuerpo humano. La palabra "plástica" es originaria del griego "plastikos" que significa moldear o transformar.
La finalidad es que el paciente que ha nacido con un defecto congénito o ha sufrido un accidente que le ha hecho perder la función alcance la normalidad tanto en su aspecto como en la función de su cuerpo. También permite brindar la mejoría estética al remodelar cuerpos para hacerlos más hermosos.
La Cirugía Plástica se ha dividido desde un punto de vista práctico en dos campos de acción.
Cirugía Reconstructiva o Reparadora, que incluye a la microcirugía, está enfocada en disimular y reconstruir los efectos destructivos de un accidente o trauma. La Cirugía Reconstructiva hace uso de técnicas de osteosíntesis, traslado de tejidos mediante colgajos y trasplantes autólogos de partes del cuerpo sanas a las afectadas.
Cirugía Estética (o cosmética) es realizada con la finalidad de cambiar aquellas partes del cuerpo que no son satisfactorias para el paciente. En muchos casos, sin embargo, hay razones médicas ( por ejemplo, Mamoplastia de Reducción cuando hay problemas ortopédicos en la Columna lumbar, o la Blefaroplastia en casos graves de Blefarochalasis que incluso impiden la vista)
Esta división ha sido marcada por la sociedad, y los servicios de salud Pública y Privados (Compañías de Seguros) pues los servicios de salud solo cubrirán los gastos de Cirugía Plástica que estén relacionados a Enfermedades Congénitas, Adquiridas y a los Accidentes. Pero no cubrirán los gastos de Cirugía Plástica asociados a la mejoría estética de la persona.
La finalidad es que el paciente que ha nacido con un defecto congénito o ha sufrido un accidente que le ha hecho perder la función alcance la normalidad tanto en su aspecto como en la función de su cuerpo. También permite brindar la mejoría estética al remodelar cuerpos para hacerlos más hermosos.
La Cirugía Plástica se ha dividido desde un punto de vista práctico en dos campos de acción.
Cirugía Reconstructiva o Reparadora, que incluye a la microcirugía, está enfocada en disimular y reconstruir los efectos destructivos de un accidente o trauma. La Cirugía Reconstructiva hace uso de técnicas de osteosíntesis, traslado de tejidos mediante colgajos y trasplantes autólogos de partes del cuerpo sanas a las afectadas.
Cirugía Estética (o cosmética) es realizada con la finalidad de cambiar aquellas partes del cuerpo que no son satisfactorias para el paciente. En muchos casos, sin embargo, hay razones médicas ( por ejemplo, Mamoplastia de Reducción cuando hay problemas ortopédicos en la Columna lumbar, o la Blefaroplastia en casos graves de Blefarochalasis que incluso impiden la vista)
Esta división ha sido marcada por la sociedad, y los servicios de salud Pública y Privados (Compañías de Seguros) pues los servicios de salud solo cubrirán los gastos de Cirugía Plástica que estén relacionados a Enfermedades Congénitas, Adquiridas y a los Accidentes. Pero no cubrirán los gastos de Cirugía Plástica asociados a la mejoría estética de la persona.
..........cirugia estetica..............
La diferencia entre la Cirugía estética y la Cirugía Reconstructiva y reparadora es a veces imperceptible, pues como ya se ha mencionado muchos procedimientos de la Cirugía Estética vienen a resolver una patología que afecta la función. Y además todos los procedimientos de Cirugía estética están fundamentados en otros con fines reconstructivos que se desarrollaron durante las guerras, de hecho podríamos decir que la Cirugía estética es otro caso de técnicas desarrolladas durante las guerras aplicadas al mundo civil.
La Cirugía plástica tiene un gran desarrollo en países latinoamericanos como Colombia, México, Brasil, Venezuela, Chile y Argentina que cuentan con grandes cirujanos plásticos que han hecho importantes aportes a la Cirugía plástica mundial.
En los deseos de los pacientes por someterse a un procedimiento estético es frecuente que se tropiecen con charlatanes o médicos que si bien han hecho otras especialidades adolecen del enfoque indispensable para practicar la Cirugía Plástica por lo que provocarán en los pacientes más bien daños y desilusión hacia la práctica de la Cirugía Estética. De hecho, los procedimientos que ellos realizan muchas veces distan de ser correctos, y si a eso agregamos las ya de por sí inherentes complicaciones posibles en estas cirugías los resultados pueden ser realmente desastrosos. Por ello es indispensable que los pacientes busquen cirujanos plásticos adecuadamente calificados en los cuales confiarán sus cuerpos, su autoestima y sus vidas.
La Cirugía plástica tiene un gran desarrollo en países latinoamericanos como Colombia, México, Brasil, Venezuela, Chile y Argentina que cuentan con grandes cirujanos plásticos que han hecho importantes aportes a la Cirugía plástica mundial.
En los deseos de los pacientes por someterse a un procedimiento estético es frecuente que se tropiecen con charlatanes o médicos que si bien han hecho otras especialidades adolecen del enfoque indispensable para practicar la Cirugía Plástica por lo que provocarán en los pacientes más bien daños y desilusión hacia la práctica de la Cirugía Estética. De hecho, los procedimientos que ellos realizan muchas veces distan de ser correctos, y si a eso agregamos las ya de por sí inherentes complicaciones posibles en estas cirugías los resultados pueden ser realmente desastrosos. Por ello es indispensable que los pacientes busquen cirujanos plásticos adecuadamente calificados en los cuales confiarán sus cuerpos, su autoestima y sus vidas.
.........cirugia reconstructiva.................
Fue la Primera Guerra Mundial el momento en el cual se impulsa la Cirugía Plástica tal y como la conocemos hoy en día, pues el enorme número de soldados víctimas de la guerra con heridas por proyectiles que desfiguraron sus rostros y sus cuerpos forzó la formación de centros especializados en reconstrucción de heridos tanto en Europa como en Estados Unidos, donde esta especialidad no estaba reconocida. En estos centros surgen grandes cirujanos plásticos como Morestin, Sir H. Gillies, y V.H. Kazanjian creadores del instrumental y técnicas de Reconstrucción que aún hoy día usamos y llevan sus nombres. Posteriormente durante la Segunda Guerra Mundial el campo de la Cirugía Plástica incrementa y deja de estar más o menos confinada a la reconstrucción maxilofacial.
El Dermatomo se inventa por Padget en 1939 en colaboración con Hood un ingeniero mecánico, aunque la idea de aparatos que tomaran injertos de piel de un espesor constante ya había sido desarrollada por Finochieto, un Cirujano Argentino quien invento un cuchillo calibrado en 1920.
En los periodos de paz entre estas guerras y el posterior a la Segunda Guerra Mundial ha habido un gran desarrollo de la Cirugía Plástica Estética.
La Cirugía plástica es considerada por el Dr. Frederik Mclorg como Una disciplina quirúrgica resolutiva de problemas , la Cirugía Plástica extiende sus actividades quirúrgicas no solo a la piel y sus anexos, también a los tejidos adyacentes en áreas del cuerpo como la cara y la mano, el cuello y la pared abdominal, las extremidades y el aparato genitourinario, los senos y el cuero cabelludo, además se extiende en procedimientos que implican la cirugía vascular y microvascular, cirugía de nervios periféricos, trasplante de músculos y tendones e incluso artroplastias y osteosíntesis traslapándose así con la Cirugía Ortopédica.
Campos de influencia de la Cirugía Reconstructiva
Fracturas complicadas del Esqueleto Craneofacial
Malformaciones congénitas del Esqueleto Craneofacial y de la Cara ( Cirugía de Labio y Paladar Hendido )
Reconstrucción de la Piel y estructuras nerviosas de la Cara
Cirugía oncoplástica: Reconstrucción después de cirugía de extirpación tumoral. Especialmente en mama y cabeza y cuello
Ulceras por presión
Ulceras varicosas
Quemaduras por fuego directo, escaldadura, electricidad, químicas, por congelamiento.
Reconstrucción de tejidos blandos asociados a Fracturas previa o durante la Cirugía ortopédica.
Cirugía de Mano: Reconstrucción postraumática, reimplantes, trasplantes Corrección de defectos congénitos y por enfermedades degenerativas como la Artritis reumatoide.
El Dermatomo se inventa por Padget en 1939 en colaboración con Hood un ingeniero mecánico, aunque la idea de aparatos que tomaran injertos de piel de un espesor constante ya había sido desarrollada por Finochieto, un Cirujano Argentino quien invento un cuchillo calibrado en 1920.
En los periodos de paz entre estas guerras y el posterior a la Segunda Guerra Mundial ha habido un gran desarrollo de la Cirugía Plástica Estética.
La Cirugía plástica es considerada por el Dr. Frederik Mclorg como Una disciplina quirúrgica resolutiva de problemas , la Cirugía Plástica extiende sus actividades quirúrgicas no solo a la piel y sus anexos, también a los tejidos adyacentes en áreas del cuerpo como la cara y la mano, el cuello y la pared abdominal, las extremidades y el aparato genitourinario, los senos y el cuero cabelludo, además se extiende en procedimientos que implican la cirugía vascular y microvascular, cirugía de nervios periféricos, trasplante de músculos y tendones e incluso artroplastias y osteosíntesis traslapándose así con la Cirugía Ortopédica.
Campos de influencia de la Cirugía Reconstructiva
Fracturas complicadas del Esqueleto Craneofacial
Malformaciones congénitas del Esqueleto Craneofacial y de la Cara ( Cirugía de Labio y Paladar Hendido )
Reconstrucción de la Piel y estructuras nerviosas de la Cara
Cirugía oncoplástica: Reconstrucción después de cirugía de extirpación tumoral. Especialmente en mama y cabeza y cuello
Ulceras por presión
Ulceras varicosas
Quemaduras por fuego directo, escaldadura, electricidad, químicas, por congelamiento.
Reconstrucción de tejidos blandos asociados a Fracturas previa o durante la Cirugía ortopédica.
Cirugía de Mano: Reconstrucción postraumática, reimplantes, trasplantes Corrección de defectos congénitos y por enfermedades degenerativas como la Artritis reumatoide.